Un problema estratégico no se trata de un problema operativo o puntual. Para entenderlo hay que identificar varias características:
- Se trata de un estrés estructural de la empresa, no de circunstancias temporales.
- Afecta el rumbo futuro de una empresa u organización.
- Para resolverlo se requiere una transformación profunda.
Los indicadores para identificar un problema estratégico se manifiestan cuando empieza a percibir las señales débiles del mercado, luego se manifiestan e impactan en el corto plazo, aunque sacude más a largo plazo. No tiene una sola causa ni solución sencilla porque se ven implicadas muchas variables simultáneamente.
Afecta numerosas áreas de la empresa y no es fácil definirlo ya que se identifica con los síntomas (baja de ventas, por ejemplo), pero tiene causas estratégicas más profundas. Se requieren nuevas formas de mirar el entorno y los modelos mentales tradicionales. Tanto para identificarlo como parar resolverlo.
También un problema estratégico se puede generar en la toma de decisiones para obtener mejoras operativas, tal como mejorar el servicio al cliente. En ocasiones para solucionarlo se trastoca el modelo de negocio actual con inversiones adicionales que además deteriora la posición financiera de largo plazo.
A veces las decisiones tradicionales ya no funcionan, el entorno cambia muy rápido, la competencia adopta nuevas tecnologías o aparecen competidores disruptivos. Esto se convierte en problemas de alcance estratégico.
Conforme crece la empresa, su modelo original atiende varios mercados a la vez con diferentes productos hasta que llega el momento en que la solución al problema implica enfocarse en los productos y segmentos más rentables o de mayor proyección a futuro. Esta es una dificultad que a veces se aborda con cambios en la organización, por ejemplo, convertir la organización por unidades de negocio.
El problema mayor es que frecuentemente, los síntomas enmascaran el problema más grande y demorarse sólo agrava el problema consumiendo recursos necesarios para la solución. Aquí se incluyen las ilusiones de la solución que hemos mencionado en otras colaboraciones. El problema continúa y la organización espera que se resuelva con soluciones que no son las adecuadas.
Para resolver este tipo de problemas estratégicos hay que repasar las implicaciones estratégicas de las decisiones tomadas recientemente encontrar como están afectando la empresa y definir qué es lo que se hará, aprendiendo y ajustando en cada caso lo necesario.
A nivel personal también encontramos problemas estratégicos ¿ya identificaste los tuyos?
Deja tu comentario