El tiempo presente con toda su complejidad, inestabilidad e incertidumbre está demandando nuevas capacidades de parte de líderes, empresarios y ejecutivos. Las condiciones VUCA que hemos comentado impactan no sólo a líderes empresariales mexicanos sino también a la economía, la política, la inseguridad y la estrechísima relación con los Estados Unidos de Trump y sus aliados.

Una clave de todo está en el desarrollo digital acelerado, es decir, la inteligencia artificial y sus avances posteriores, además de las nuevas generaciones que van llegando a las empresas con sus ideas, demandas y potencialidades.

Todo eso exige nuevas capacidades y las demandan para ayer. Algunas que ya se han identificado son lo que llaman resiliencia adaptativa según Malik y consiste en prepararse para funcionar en la incertidumbre sin pretender operar en el control tradicional.

Tomemos el ejemplo de Elon Musk. En 100 días pasó de ser el hombre más rico del mundo, con la mayor influencia siendo el ejecutor de Donald Trump y tener empresas rentables, a desaparecer de la TV de Trump, perder inimaginables cantidades de dinero en Tesla y con Starlink atacada por Amazon en el mercado de internet satelital. Musk requiere grandes dosis de resiliencia para capear los temporales que ya están funcionando, más los que se avecinan.

La resiliencia adaptativa reconoce que cada vez es más difícil operar con pensamiento lineal y un control centralizado. Esto ya se ve en las empresas, aunque no tengamos nombre para el fenómeno.

Las empresas tienen que adaptarse, ajustarse y seguir funcionando frente a choques inesperados.

En el pasado los choques inesperados tenían que ver con las visitas del SAT, el pleito entre parientes en la empresa o alguna otra manifestación de eventos low tech. Ahora se espera que la empresa tenga la habilidad de crecer en las nuevas adversidades. Se requiere anticipar sin esperar la información perfecta, mucha flexibilidad de recursos, organizaciones y procesos.

Un caso exitoso es el de Airbnb durante la pandemia. Tuvieron que transformar su modelo de negocio y buscar las permanencias de largo plazo, o LEGO que de estar a punto de quebrar se transformó radicalmente, permitió y promovió la formación de comunidades y el co-diseño con los usuarios.

Todo lo que antes no se pensaba, ahora es posible, anticipando los nuevos eventos y posibilidades de acción será posible sobrevivir.

Y tu, ¿Qué te esta demandando la nueva situación del país? ¿O de tu industria?