Durante el diseño de la estrategia a menudo surge la pregunta: ¿Cómo vamos a hacer para volverlo realidad? O bien, ¿Y esto quién lo va a implementar? Los esfuerzos entonces se dirigen a diseñar la organización perfecta para la empresa y las nuevas estrategias. La organización incluye no solo la estructura sino tambien las reglas de funcionamiento, la cultura de la empresa y lideres competentes.
El problema es que la solución óptima no existe. La organización perfecta solo son buenas intenciones. Las estructuras se diseñan con base a una serie de factores y limitaciones que se deben considerar en la realidad.
Uno de los factores para el diseño son las estrategias que se deseen desarrollar. Si la estrategia es de innovación la estructura es diferente que si se busca eficiencia operativa.
Si la industria es de cambios frecuentes necesita una organización plana o ágil (basada en equipos y redes), si es muy estable la organización burocrática es lo más adecuado. Otros factores son la cultura organizacional (autonomía o control, por ejemplo), la tecnología y los recursos disponibles.
Es muy importante el tamaño de la empresa. Las empresas pequeñas cuando crecen requieren estructuras más complejas para lograr la coordinación necesaria. Al principio todas las personas le reportan al fundador. No hay puestos claros, todos hacen todo. Hay que saber cuándo el emprendimiento pide diseños de empresa grande. La estrategia va marcando las necesidades.
Es difícil que exista un diseño perfecto. Se trata de adecuar un diseño a la empresa y sus circunstancias. En empresas pequeñas y en muchas grandes también tienen que ver con las personas disponibles para asumir las nuevas funciones o responsabilidades. Muchas veces no se puede tener la estructura perfecta porque no hay quien la pueda realizar u operar. Las empresas se quedan atrapadas ya que hay que esperar a lograr el tamaño para contratarlos.
El caso más visto es el de los entrenadores de futbol que escogen el diseño 1-4-3-3, 1-4-4-2 (portero, defensas, medios, delanteros). O cualquier otra variante en función de los jugadores disponibles y el tipo de rivales al que se enfrentan. además de la estrategia del juego. No siempre tienen a los jugadores ideales para su idea de juego.
¿Cuándo revisar el diseño de la organización? Además de la oportunidad de revisión de la estrategia, es momento de revisar la estructura cuando aparecen señales de alerta como demoras en las decisiones, roles enfrentados por falta de claridad o pérdida de rentabilidad o crecimiento. Esta revisión es conveniente con cada presupuesto y planeación operativa, aunque en las empresas tecnológicas depende más del ritmo de crecimiento y el aumento en complejidad.
Y tú, ¿cuándo fue la vez más reciente que revisaste tu organización?
Deja tu comentario