Cada empresa tiene la capacidad de responder ante la incertidumbre, aunque también no responder es una opción. La complejidad acumulada por la transformación digital y la revolución post industrial ya tenían a las empresas viviendo una incertidumbre y complejidad que ahora con la Inteligencia artificial alcanzan niveles nunca vistos (Chat GPT, DeepSeek, y los cientos de Apps diseñadas para todas las aplicaciones). Sumado a lo anterior, se encuentra la inestabilidad provocada por los cambios políticos, económicos y sus consecuencias. Los empresarios y ejecutivos tienen que buscar toda la ayuda posible y tratar de mantener la calma en la tormenta.
Las amenazas en el entorno geopolítico están afectando a todas las empresas. La incertidumbre paraliza decisiones, pausa inversiones y descarrila proyectos.
En cualquier caso, las empresas están reaccionando con los gobiernos, las Cámaras y a nivel particular con sus colaboradores, clientes y proveedores. Lo último que puede hacer el ejecutivo es esperar a que la amenaza se materialice o no suceda.
Aquí te presento una lista de acciones que puedes emprender, acelerar o redefinir, en cualquier caso:
- Mejorar los básicos: la calidad, la productividad y el servicio al cliente.
De aquí pueden salir los ahorros para abonar a los aranceles o el descuento que los clientes están exigiendo para ellos y a su vez cubrir los aranceles. - Acelerar la implementación de los proyectos de inteligencia artificial. Un reportaje de la revista The Economist menciona cómo las grandes empresas como transportistas, puertos, mineras y acereras están logrando ahorros importantes con la adopción de IA y cómo esto se está extendiendo rápidamente en todas las organizaciones. Si ya empezaste tu proyecto IA es momento de acelerarlo. Si no, ya vas tarde.
- Involucrar a toda la organización. Todos pueden participar. Este puede ser el momento de abrir la estructura de organización a opciones más lineales, con menos niveles y más flexibles, y así propiciar la participación. Le preguntaron a Charlie Munger, socio de Warren Buffett en Berkshire Hathaway, por qué no había empresas que copiaran su modelo de negocio tan exitoso y su respuesta fue: la burocracia. Es el momento de disminuir la burocracia.
- Revisitar el modelo general de negocio. Actualizar la lógica del negocio, la propuesta de valor, los clientes, aliados y todos los componentes clave del Canvas preparado con el Business Model Generation de Osterwalder.
- Revisar si no se ha complicado la estructura de organización innecesariamente y validar las unidades de negocio.
- La innovación es una fuente de mejora y transformación estratégica que puede generar alternativas para competir mejor y generar esos nuevos modelos de negocio necesarios para crecer. Actualizar los proyectos de cambio que no avanzaron por riesgos de algún tipo. Este puede ser otro escenario en el cual sí puedan ser viables y se justifique tomar riesgos.
En este momento de incertidumbre la parálisis no es opción. Tampoco lanzarse a hacer cambios por reacción inmediata. Una combinación de las iniciativas mencionadas anteriormente puede ser la receta adecuada para cada caso específico.
Tu trabajo ¿se está haciendo mas complejo? ¿cómo lo estás enfrentando?
Deja tu comentario