¿Cómo se mantienen los futbolistas top en la elite del deporte? Por supuesto, existen muchas explicaciones como el talento natural, disciplina, ambición y algunas otras. Pero casi todos los deportistas de elite, en cualquier deporte, tienen un equipo de especialistas multidisciplinarios que les facilitan los esfuerzos y los logros en el deporte y en la vida.
Todo empieza con el Mister, Head Coach o profesor, conocido como quien dirige al equipo, define la estrategia general y la táctica del equipo. Esta persona es la guía de su trabajo en el juego, el rol de meter goles o anotar canastas.
El preparador físico es el responsable del entrenamiento físico de los jugadores para maximizar resistencia y evitar lesiones. Los Top-players tienen su entrenador personal y además de los ejercicios del club, siguen una rutina individualizada para maximizar su rendimiento y alargar la carrera.
El nutriólogo diseña las dietas específicas para incrementar el rendimiento y la carrera activa de los jugadores. El fisioterapeuta ayuda en la prevención y el tratamiento de las lesiones, apoya en la recuperación después de los partidos.
El psicólogo o coach mental es el especialista que ayuda a mejorar la concentración, la confianza y el manejo del estrés para mantener una mentalidad ganadora y el alto rendimiento.
En algunos casos tienen el apoyo de un especialista en datos, para analizar métricas de desempeño como velocidad, distancias recorridas o precisión de los tiros.
El entrenador personal es quien les ayuda en aspectos como velocidad, técnica específica para su posición o la tarea asignada.
Fuera de los aspectos deportivos, tienen asesores financieros y comerciales, también un community manager que les maneja las redes sociales y los aspectos relacionados con su proyección personal. Al final, también cuentan con un asesor de carrera que los apoya en la selección del equipo y otro para la planificación para el retiro.
Aunque los CEOs y los fundadores en México tienen iguales o mayores responsabilidades que un mariscal o un goleador, esto por las responsabilidades financieras o por sus colaboradores, familia y clientes que dependen de su actividad, no tienen, en su mayoría, ninguno de los diez o quince coaches o asesores que tienen los deportistas elite. La mayoría de los empresarios están solos.
A lo más que llegan algunos líderes de negocios es a confiar en los amigos del domino o en la participación en grupos de desarrollo empresarial. Las razones son muchas. Tener un mentor o coach se puede ver como debilidad o un desperdicio de recursos o incluso una declaración de problemas.
Si un futbolista está consciente de que su éxito no depende solo del talento, sino de llevar un enfoque estratégico en todos los aspectos de su carrera y su vida, así pudiera ser el enfoque del ejecutivo de alto desempeño o de altas responsabilidades para desarrollar su potencial de liderazgo, estratégico, mental y espiritual.
Y tú, ¿cuántos coaches tienes?, ¿con cuál vas a empezar o continuar tu desarrollo? ¿Qué tipo de asesor sería más productivo en tu situación actual?
Deja tu comentario